- Helsinki, acuerdos de
- Convenio internacional firmado en 1975, destinado a reducir la tensión entre el bloque soviético y el bloque occidental.Fue un intento por asegurar la común aceptación del statu quo posterior a la segunda guerra mundial en Europa, que incluía la división de Alemania. Los acuerdos, firmados por todos los países de Europa (excepto Albania), así como por EE.UU. y Canadá, no eran vinculantes y carecían de la condición de tratado. Fueron planteados por la ex Unión Soviética para obtener un reconocimiento implícito de su hegemonía de posguerra en Europa del este. A cambio, EE.UU. y sus aliados de Europa occidental presionaron para que se respetaran los derechos humanos y en favor de la cooperación en materia económica, científica y en otras materias de carácter humanitario. Reuniones complementarias celebradas en Belgrado (1977–78), Madrid (1980–83) y Ottawa (1985) estuvieron marcadas por una fuerte crítica a los soviéticos por sus abusos en materia de derechos humanos, y por las contraacusaciones de estos. Una conferencia celebrada en París en 1990 puso fin oficialmente a la guerra fría y reconoció la reunificación de Alemania.
Enciclopedia Universal. 2012.